
Un curso de formación continua para jóvenes religiosos
La República Democrática del Congo no es solo el país africano con mayor número de católicos, sino también uno de los que más vocaciones tiene,
Nosotros centramos en apoyar a las iglesias locales, especialmente en aquellos países en los que la Iglesia no puede mantenerse a sí misma o, de hacerlo, sólo con grandes dificultades.
En muchos lugares del planeta, los religiosos y misioneros son quienes sustentan las comunidades más vulnerables llevando principalmente el amor de Dios, pero también asistencia y ayuda humanitaria y desarrollo social.
Fundada en 1947 como una organización católica de ayuda para refugiados de guerra y reconocida como una fundación pontificia desde 2011, ACN se dedica al servicio a los cristianos en todo el mundo.
"Les invito a todos, junto a ACN, a hacer en cada lugar de todo el mundo una obra de misericordia.”
Mira lo que hemos podido hacer gracias a ti
La República Democrática del Congo no es solo el país africano con mayor número de católicos, sino también uno de los que más vocaciones tiene,
El arzobispo de Nampula denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia, destacando la inacción gubernamental y posibles motivaciones ocultas detrás de estos actos.
El asesinato del padre Augustine Amadu en Sierra Leona conmociona a la comunidad, destacando su compromiso con la Iglesia y la trágica pérdida para su diócesis.
En Islandia, donde el Atlántico se encuentra con el Ártico, el obispo David Tencer lleva más de dos décadas como misionero. Desde 2015, este capuchino
Desde finales de 2015, el norte y el este de Burkina Faso se han convertido en focos de violento extremismo islámico y, actualmente, dos tercios
En la antigua nación cristiana de Etiopía hay grupos nómadas que nunca han oído hablar del Evangelio. Los espiritanos trabajan con estas comunidades para difundir
Con tu ayuda, anualmente ACN Ayuda a la Iglesia Necesitada, apoya más de 5.000 proyectos pastorales en más de 140 países del mundo.
ESTE ES UN SITIO SEGURO – AUDITADO POR: KPMG